martes, 29 de octubre de 2024

Presentación


 Hola, mi nombre es Natalia Cardozo. Soy Lic. en Trabajo Social y actualmente me desempeño como docente de la materia Construcción de la Ciudadanía de 3er año de Secundaria. 

Como Trabajadora Social y Docente intento promover entre mis estudiantes la reflexión y el pensamiento crítico en torno a diferentes temas sociales. En el transcurso de la materia esbozaremos proyectos comunitarios que permitan a los estudiantes experimentar el impacto de su participación ciudadana. Entiendo a la educación como una herramienta para crear ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes. 

Los invito a conocer un poco más de la materia! 

Video ¿Qué es la ciudadanía?

 Les dejo este video realizado por una colega para sus estudiantes de 2do y 3er año de una Secundaria de Quilmes. En el video se tratan algunas ideas y conceptos que abordaremos en la materia Construcción de la Ciudadanía. Espero que les sirva! 


Trabajo Colaborativo

El siguiente trabajo corresponde a la materia "Diseño de enseñanza con tecnologías digitales" perteneciente al Tramo de Formación Pedagógica de la UTN. Se trata de un trabajo colaborativo que aborda la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación. Esta entrada les servirá como herramienta para pensar de que manera las nuevas tecnologías pueden enriquecer significativamente la experiencia de aprendizaje, pero al mismo tiempo su uso debe ser estratégico y reflexivo para lograr un impacto positivo en la educación. 



Conclusión

Para finalizar me gustaría dejarles una pequeña reflexión sobre los temas abordados en este Blog, sobre todo en relación a nuestra materia de interés que es "Construcción de la Ciudadanía" y también a la utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el aula. 

Por un lado, el uso de las TIC en la educación ha transformado la manera en que los estudiantes acceden al conocimiento y se comunican. En la materia de construcción de la ciudadanía en secundaria, estas herramientas pueden ser fundamentales para fomentar una participación activa y crítica de los jóvenes en su entorno social.

Las TIC facilitan el acceso a información diversa y actualizada, lo que permite a los estudiantes investigar temas como derechos humanos, democracia y diversidad cultural. Además, plataformas digitales fomentan la interacción y el diálogo entre los alumnos, promoviendo el intercambio de ideas y perspectivas.

Sin embargo, también es importante considerar los desafíos que presentan, como la desinformación y el riesgo de aislamiento. Por ello, es esencial que la educación en ciudadanía incluya no solo el uso responsable de las TIC, sino también estrategias para discernir información veraz y relevante.

En conclusión, al integrar las TIC en la enseñanza de la ciudadanía, se está preparando a los estudiantes para ser ciudadanos informados y comprometidos en un mundo cada vez más digitalizado y complejo.

Presentación

  Hola, mi nombre es Natalia Cardozo. Soy Lic. en Trabajo Social y actualmente me desempeño como docente de la materia Construcción de la Ci...